
Nos preguntamos: ¿tendrá algo que ver la lucha que venimos llevando contra los agro tóxicos?
¿Por que la comuna quien desde un principio coincidió, compartió y contribuyo en la construcción de un centro cultural ahí no pudo sacar este terreno del remate y si otros?
¿Los remates son transparentes?
¿Por que el juez de paz cuando constato el terreno puso que no había ninguna construcción en el lugar habiendo dos construcciones desde hace muchos años?
¿molestaremos algún interés económico del lugar?
¿Seremos rentables para el negocion inmobiliario que sacude villa ciudad parque?
¿Pensaran que nos vamos a ir?
Desde este centro cultural venimos fortaleciendo la producción de un pensamiento critico, creativo que sea parte del desarrollo cultural de nuestro pueblo y muchos hombres, mujeres y niños le vienen poniendo el pecho a una construcción que se basa en la autogestión y la organización horizontal, herramientas de gran aporte para la lucha social pero de gran sacrificio, llena de dificultades que día a día trabajamos para ir superándolas.
Por esto y por mas ratificamos nuestra decisión de aguantar ese espacio hasta siempre por todos los medios legales que encontremos y con toda la fuerza de la gente que compartió y comparte momentos de su vida en este lugar…
Por ultimo nos queda decirles que el remate será el 30 de julio en los tribunales de rió 3 desde las 8 de la mañana y que los que tengan la posibilidad económica y física de asistir serán de gran importancia para salvar ese terreno ahí en el remate y demás esta decir que sentimos la fuerza de todos los que desde su lugar también resisten y luchan por las mismas utopías……
No pasaran!!!! (parte de prensa llegado a la producción de Calamuchita Informa de Semillas del Sur.- Pablo Riveros dialogó con Mario Solis en la mañana de Radiovida.-

No hay comentarios:
Publicar un comentario