
lunes
En Turismo, muy conformes 13/12/10

El Mundo de los Chicos celebra sus 30 años 13/12/10

Motofest 2010 : Un éxito 13/12/10

Mariana Mazzola: Cristal de Terciopelo 13/12/10

Informe del Dim 13/12/10

La misma, tiene como finalidad poner en conocimiento lo ateniente a las condiciones y requisitos que deberán cumplimentarse para obtener la correspondiente Autorización que les permitirá comercializar sus productos en Santa Rosa de Calamuchita durante la Temporada de Verano 2010-2011.
Cena Lanzamiento de temporada 13/12/10

También es de destacar la cobertura del evento por parte de importantes medios de comunicación como: Crónica TV, Multicanal, Tele Red, Radio El Mundo, Radio Cultura, Radio América, Cadena 3, Destino Calamuchita (América TV), ABC Televisión (Canal 4 de Montevideo, Canal C y Cablevisión Córdoba), Radio LV2, Diario El Puntal, Cadena 26 Rio III, FM Libra, La Voz del Interior; Pagina 12, Diario Clarín y medios regionales y locales.
El intendente Claudio Chavero destacó la importancia del evento manifestando que “era la primera vez que Santa Rosa realizaba una apertura de temporada con una cena show, donde se invitaba a personas de los distintos sectores relacionados con el turismo que se destacaban por haber colaborado con el municipio durante todo el año en el crecimiento de la actividad”. También subrayó las obras que se esta llevado a cabo directamente relacionadas con la actividad turística como: mantenimiento e iluminación del “Puente Colgante”, culminación de la senda peatonal en la Costanera Pedro Roasenda, restauración y pintura de la “Capilla Vieja”, colocación de nueva carteleria, reacondicionamiento de los balnearios, desmalezado de todas las costas del río, etc.
Autoconvocados : ¿Aceptar lo que se impone o comenzar a trabajar por el bien de todos? 13/12/10

Cada vez son más los Jefes Comunales e Intendentes que han comenzado con la concientización en cuanto a separación de residuos, recuperación de envases plásticos, vidrios, papeles, cartones, etc. .
Sabemos que hay, por lo menos un intendente que tiene planta de tratamiento en su localidad e igual dice estar de acuerdo con el proyecto de la Comunidad Regional (¿?), quién ha elaborado uno y presentado a autoridades (nacionales y provinciales) dice que “está frenado” (¿?). Estas cuestiones confirman lo que se sabe y no se dice: hay un señor todopoderoso que presiona y nadie se anima a ponerle coto, presiona por intereses netamente particulares. Una vez más explicamos e informamos:
- El “maravilloso” proyecto no recibirá desechos de la poda, animales muertos, chatarra, cubiertas de vehículos, etc., en consecuencia:
- Los municipios continuarán con basurales a cielo abierto.
- Algunas localidades están separando y vendiendo lo que se puede recuperar; quedando para ellas lo recaudado.
- Si al separar queda un 30 % de residuos no recuperables ¿No serán justamente los que la planta “maravillosa” no recibirá?
- Para poder funcionar, dicha planta necesitará, por día, toneladas de basura ¿De dónde provendrá?
- Atención ciudadanos, nos están vendiendo un paquete que pagaremos más caro de lo que pensamos, se está poniendo en juego el futuro turístico, el agua y por sobre todo la salud del Valle de Calamuchita. Permitir este avasallamiento no está en nosotros ¿En ustedes sí?
El estudio realizado por técnicos de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Rosario dice, textualmente, en Comentarios finales:
4.2.1 Comentario 1:
¿Por qué si los municipios y comunas ponen en marcha un plan de separación en origen (a cargo de los propios habitantes) y de un sistema de recolección diferenciada (a cargo de la propia municipalidad o comuna, pagado por los habitantes) deberían entregar lo obtenido a una planta de tratamiento y disposición final y pagar a su vez por el servicio que presta esa planta? ¿No sería más lógico que lo recaudado por la comercialización quedase en manos de los municipios y comunas?
AGREGAMOS A DICHO COMENTARIO: Sin tener que afrontar costos de traslado.
Antes decíamos: “NO SE ENTIENDE DE NINGUNA MANERA EL EMPECINAMIENTO”, hoy decimos: ESTÁ MUY CLARO, EL NEGOCIO ESTÁ PACTADO, LOS “INTERESADOS” NO CLAUDICARÁN, A SABIENDAS QUE ES UNA BOMBA DE TIEMPO LO QUE PRETENDEN IMPONER.
Reiteramos el pedido a todos los Intendentes y Presidentes Comunales para que pongan manos a la obra en sus localidades, comiencen con un trabajo serio, a conciencia, de separación y reciclado de “su” basura, y dejen de una vez por todas de estar al margen de la ley manteniendo los basurales a cielo abierto.
Feria Navideña 2010 en Villa General Belgrano 13/12/10

La Municipalidad de Villa General Belgrano desea contribuir a la magia de estos días y con este motivo trabaja desde el Área Fiestas para la propuesta de la Feria Navideña.
Se trabaja en la ornamentación del frente del Salón de Eventos, en el frente del edificio Municipal y en la decoración del escenario de la Plaza José Hernández, que será el epicentro de los festejos.
En cuanto al programa de actividades previstas, se incluye el recorrido de Papá Noel, como sucediera el año anterior, por los cuatro Jardines Maternales Municipales. Para ello Papá Noel contará con su trineo y llevará un buzón para recibir todas las cartitas que los niños le quieran entregar.
El día del recorrido va a ser el martes 21 de diciembre y los horarios de visita serán los siguientes:
Villa Cal – Jardín Rincón de Sueños – 17 horas
Barrio Oeste – Jardín Bosque Chocolate – 17,45 horas
Barrio La Cancha – Jardín Duendecitos – 18,30 horas
Barrio El Molino – Jardín El Molino – 19,15 horas
Se creó el Consorcio de Conservación de Suelos Berrotarán-Las Caleras-La Cruz 13/12/10
La presidente comunal de Las Caleras de Calamuchita, Wilma Oviedo, informó hoy que se acaba de conformar el “Consorcio de Conservación de Suelos Berrotarán – Las Caleras – La Cruz” cuyo objeto es el trabajo en conjunto entre el Estado y los productores agropecuarios para la protección de la tierra en la zona más alta de la cuenca de los grandes lagos.
Oviedo explicó que “hemos coincidido entre todos los involucrados en la necesidad de compatibilizar la producción agropecuaria con la conservación del medio ambiente” y señaló que “todos entendemos que es imprescindible proteger nuestro suelo y, fundamentalmente, el agua que tenemos como reserva estratégica en nuestra región”.En ese sentido, la jefa comunal remarcó que “estamos parados sobre una zona altamente productiva y, al mismo tiempo, sobre el 60 por ciento de la reserva hídrica de la provincia de Córdoba”, por lo que “tenemos la responsabilidad, tanto el sector privado como el público, de frenar el deterioro del suelo y resguardar la calidad y cantidad del agua”.“Afortunadamente hemos encontrado muy buena recepción por parte del sector privado a esta preocupación y estoy convencida que este trabajo conjunto nos permitirá arribar a muy buenos resultados”, enfatizó Oviedo.
El Consorcio de Conservación Berrotarán-La Cruz-Las Caleras abarca unas 35 mil hectáreas de la zona más alta de la cuenca. Lo integran el Estado Provincial, los municipios involucrados y los productores agropecuarios de la región.
Oviedo explicó que “hemos coincidido entre todos los involucrados en la necesidad de compatibilizar la producción agropecuaria con la conservación del medio ambiente” y señaló que “todos entendemos que es imprescindible proteger nuestro suelo y, fundamentalmente, el agua que tenemos como reserva estratégica en nuestra región”.En ese sentido, la jefa comunal remarcó que “estamos parados sobre una zona altamente productiva y, al mismo tiempo, sobre el 60 por ciento de la reserva hídrica de la provincia de Córdoba”, por lo que “tenemos la responsabilidad, tanto el sector privado como el público, de frenar el deterioro del suelo y resguardar la calidad y cantidad del agua”.“Afortunadamente hemos encontrado muy buena recepción por parte del sector privado a esta preocupación y estoy convencida que este trabajo conjunto nos permitirá arribar a muy buenos resultados”, enfatizó Oviedo.
El Consorcio de Conservación Berrotarán-La Cruz-Las Caleras abarca unas 35 mil hectáreas de la zona más alta de la cuenca. Lo integran el Estado Provincial, los municipios involucrados y los productores agropecuarios de la región.
Dirección de Salud y Acción Social 13/12/10

FECHAS DE PAGO
Beneficiarios con documentos terminados en:
0 y 1 cobran 17/12/2010
2 y 3 “ 20/12/2010
4 y 5 “ 21/12/2010
6 y 7 “ 22/12/2010
8 y 9 “ 23/12/2010
Todos los beneficiarios tienen tiempo de cobrar hasta el dia 10 de enero de 2011 en su lugar habitual de pago.
Muestra en el Museo Estanislao Baños 13/12/10

La apertura oficial es el día 10 de diciembre a las 19.30 horas.; podrá ser visitada de 10.00 horas. a 13.00 horas y de 15.00 horas. a 19.00 horas, hasta el día jueves 16 de este mes, en el Museo Estanislao Baños de esta localidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)