
La competencia se pondrá en marcha el jueves 26 por la tarde, con la disputa de un Súper Especial de algo más de dos kilómetros de extensión y que será televisado en directo.
El viernes 27 la acción de la primera etapa se desarrollará en los ya clásicos e infaltables tramos del Valle de Traslasierra. Habrá dos pasadas por El Mirador-San Lorenzo, el ascenso desde Mina Clavero al Giulio Césare, El Cóndor-Cuesta Blanca (que en el final sumará algunos kilómetros de asfalto) e Icho Cruz-Carlos Paz, que totalizarán los 157,65 kilómetros de competencia.
La segunda etapa se disputará el sábado 28, y la prueba se trasladará al Valle de Calamuchita, donde se imponen dos pasadas por los clásicos Las Bajadas-Villa del Dique, Amboy-Santa Mónica y Santa Rosa-San Agustín, y en la que los pilotos también deberán adaptarse a los cambios de terreno transitando la sección de velocidad de Las Jarillas-Falda del Carmen que tendrá un sector de ripio y otro de pavimento, para completar los 160 kilómetros de esa jornada.
La última jornada de competencia, el domingo 29, se concentrará en el Valle de Punilla y tiene previsto una maratónica sección de velocidad de 40 kilómetros con el tramo Ascochinga-La Cumbre (el más extenso de todos y que exigirá al máximo la concentración de los pilotos y la resistencia de sus vehículos) y el de Unquillo-Cosquín, a recorrerse en una sola oportunidad para totalizar 59,210 kilómetros que se cerrarán con el segundo paso por el circuito Súper Especial antes de la ceremonia de premiación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario